Índice
¿Por qué elegir a Metáfora visual como tu productora Audiovisual?
Si estás buscando una productora audiovisual para cualquiera de tus proyectos audiovisuales, nosotros somos tu solución. Trabajamos por todo el territorio Español, sin costes extra por desplazarnos a lugares de rodaje lejos de la sede. Nuestros precios son de los más competitivos del mercado, sin perder nunca la calidad, el mensaje y la estética. Échale un vistazo a nuestros trabajos y contáctanos desde el formulario de la web o bien a este número: 622 291 117. Tenemos cientos de clientes que nos avalan.
¿Qué es una productora audiovisual?
Una productora audiovisual es la encargada de reunir los fondos suficientes para realizar un proyecto audiovisual. Para conseguir dicho dinero, la productora audiovisual debe atraer inversionistas como algunas empresas. También, en caso de ser una gran producción, se puede llegar a lograr contratos con conglomerados de medios de comunicación. Estudios cinematográficos, compañías de entretenimiento o independientes. A su vez esta maneja todo el presupuesto recolectado y su distribución entre los distintos departamentos como pueden ser:
- Marketing.
- Distribuidora.
- Postproducción.
- Producción.
- Organización de personal.
- Suministro de talentos y recursos.
- Guión.
- Programación.
Tipos de empresas que financian una productora audiovisual
En el caso de proyectos cinematográficos grandes, hay 3 principales accionistas los cuales suelen recurrir a patrocinar alguna productora audiovisual, estas son las siguientes:
Empresa cinematográfica
Este tipo de empresa suele fijarse solo en el ámbito del cine, por lo cual, solo se involucran con proyectos cinematográficos. Por otra parte, este tipo de compañías suele tener hermanas subsidiarias las cuales se encargan de organizar otros ámbitos. Así la compañía motriz puede estar al frente de otros proyectos además del cinematográfico sin tener que salir del ámbito de las películas.
Empresas de entretenimiento
Las empresas de entretenimiento trabajan de manera dividida en sectores o conglomerados. Indicando que pueden patrocinar no solo a una productora audiovisual, sino a otras industrias como pueden ser la tv tradicional o los videojuegos. Llegando incluso a manejar sectores donde sacan ganancias de otras empresas que, aunque no tienen nada que ver con la principal, terminan generando lo mismo o incluso más que una subsidiaria.
Compañías de producción
Estas compañías suelen trabajar bajo contrato como subsidiarias o afiliadas. Además de patrocinar a la productora audiovisual a las demás compañías. Ayudando en el desarrollo del proyecto, debido a que son más pequeñas.
Crecimiento de las productoras audiovisuales
En el mundo de los inversionistas, sobre todo en esta parte de lo cinematográfico, una productora audiovisual es juzgada y evaluada de acuerdo a la cantidad de presupuesto, con el que cuentan. Y también se evalúa el resultado de sus proyectos ya realizados, tanto acabado como su remuneración económica, la cual depende mucho del éxito del filme. Si la productora audiovisual cuenta con grandes inversores contará con varios beneficios.
Ya que un gran presupuesto significa proyectos de mayor calidad, talentos de talla mundial y el mérito de ser reconocida como una gran productora audiovisual, lo cual acarrea más patrocinios importantes, más dinero y mas fama para la productora. En el caso de que la productora audiovisual no cuente con un inversionista de gran talla, deberá crear proyectos con inversionistas pequeños y contratar talentos nuevos, ganándose poco a poco su lugar en la mesa de negocios. Lo bueno de este proceso es la creación de futuros éxitos, tanto filmes como talentos.
En el caso de quedarse sin patrocinadores, es muy común que el director de la productora audiovisual se termine volviendo empresario y luego inversionista de la misma productora. Logrando ser una fuerza creativa que aporta ideas para los proyectos mientras a su vez es la fuerza impulsora de todo. Este modelo de autofinanciación no es seguro, debido a que depende de la economía de un empresario pequeño. Aunque puede resultar un salvavidas para una productora audiovisual estancada.
Función de una productora audiovisual
Una productora audiovisual suele estar al mando de un director de producción o un productor en general, aunque en algunos casos a sido liderada por ejecutivos, al momento de los patrocinios. Generalmente, las compañías buscan apoyar franquicias que sean de renombre o por lo menos de un amplio público. Con el fin de tener la certeza de recuperar lo invertido y obtener ganancias del proyecto. Este modelo de patrocinio crea una democratización en el modelo de negocio del cine, haciendo cada parte tome su parte del pastel sin problemas, siempre y cuando en filme producido tenga éxito.
Este modelo de negocios depende de varias inversiones continuas, no como las compañías normales las cuales necesitan un flujo constante de dinero. Para esto, lo más adecuado es contar con una empresa matriz, la cual sepa cuándo invertir más o conseguir inversiones de otras compañías. Aunque debido a la alta demanda de producciones de entretenimiento, es fácil para estas compañías matrices autofinanciarse para producir más inversiones a una productora audiovisual.
Además, las compañías pueden llegar a explotar otros terrenos, no solo el audiovisual. Creando mercancías, videojuegos e incluso vendiendo partes del proyecto a otras empresas para que creen sus propias historias, partiendo de una base marcada por la compañía motriz. Debido a este último punto, es que se ven varias adaptaciones diferentes de películas y videojuegos, los cuales pese a tener los mismos personajes tienen historias diferentes.
¿Qué otras funciones debe cumplir una productora audiovisual?
Como indica su nombre, una productora debe ayudar a la producción de los proyectos audiovisuales. Por lo cual debe contar con un equipo técnico que realice los siguientes procesos.
Preproducción
En esta fase se busca convertir el papel en otra obra más del séptimo arte. Se toma el primer todo del proyecto y se modifica adaptándose a los espectadores de esta generación. Se crean buenos guiones y se corrige lo necesario. También, se busca todo lo referente a escenarios, indumentaria y objetos necesarios. También se contratan los talentos y la infraestructura. Generalmente en esta fase muchos inversores se echan para atrás por varios motivos como costos altos o desorganización.
Producción
En esta fase se hace la magia, ya que se juntan todos los recursos contratados anteriormente para empezar las grabaciones, que pueden tomar semanas o incluso meses, repitiendo varias escenas hasta lograr plasmar el deseo del director.
Post producción
En post producción se hace una parte muy importante la cual consiste en unir todas las cintas en un filme. Pero no solo es juntarlas, en medio de este proceso van otros aspectos como correcciones de color, aplicación de animaciones, CGI y demás cambios. Esta esta final puede coronar una obra de arte o arruinar una posible buena película.