Índice
Conocer la diferencia entre una buena o mala fotografía, no está solamente en los colores, o si su impresión ha sido la correcta. Tampoco, si el enfoque o la exposición es la adecuada, ya que existen otros elementos que los fotógrafos deben evaluar. Estos elementos son las reglas de composición. Es por ello, que es necesario conocer las claves de composición fotográfica, con el fin de obtener buenas fotografías.
¿Qué es una composición fotográfica?
La composición en el marco fotográfico se refiere a la disposición que tienen los elementos y los sujetos dentro del marco de la imagen. Tener una composición fotográfica permite responder a preguntas de ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuáles son los criterios para seleccionar los objetos o sujetos? Y ¿Cómo los disponemos en la imagen?
Dominar la técnica de la composición fotográfica permite diferenciar entre hacer una buena fotografía de aspecto profesional o realizar una fotografía corriente. A través de este post te daremos algunas reglas, consejos y trucos para conseguir una buena composición fotográfica.
Claves de composición fotográfica
En la composición fotográfica se habla de reglas de la composición o fundamentos básicos, como la famosa ley de los tercios. Asimismo, como la elección del punto de interés, la dirección, entre otras. No obstante, lo que busca la composición es que la fotografía consiga comunicar de forma clara un mensaje, además que sea atractiva. A continuación se describen algunos elementos de una buena composición fotográfica.
Identifica el centro de interés
Las fotografías deben tener un centro de interés, el cual debe enfocarse en lo que se quiere transmitir en la foto. Esto se hace para que cualquier persona que observe la fotografía entienda lo que se pretende mostrar a través de la imagen. Para elegir el centro de interés se debe decidir antes de disparar la foto. Es importante, saber que este elemento es relevante para lograr una buena composición.
Rellenar el encuadre (Fill the frame)
Esta regla de la composición consiste en ocupar gran parte de la foto en el centro de interés. Es un criterio bastante obvio, pero sirve para que se le reste atención a otros posibles elementos dentro del encuadre de la fotografía. Uno de los errores que se suele cometer en las fotos es querer sacar demasiadas cosas en una sola foto. Esto hace que no se muestre de forma clara lo que se quiere mostrar.
Apoyo en las líneas
En las artes visuales uno de los elementos de gran importancia son las líneas, ya que estas aportan contornos y formas. Estas nos permiten dirigir la mirada del espectador al lugar donde queremos. Las líneas son uno de los elementos más eficaces para gobernar la mirada de las personas que observan la foto. Logran aportar significado a las imágenes. Dentro de las línea utilizadas están las horizontales, verticales, diagonales, convergentes o paralelas.
Trabajar el flujo
El flujo dentro de la fotografía es el modo en que el espectador desplaza la mirada sobre la imagen. Para definir el flujo se pueden utilizar las líneas, que otorga un efecto claro y nítido. Una buena composición fotográfica requiere que la persona que observa la imagen dirija la mirada de una a otra parte de la fotografía. El flujo en una imagen puede crear o no la sensación de movimiento.
Los elementos repetidos
Los elementos repetidos en una composición fotográfica le dan un sentido de relación en algunas partes de la imagen. Tal es el caso, de un grupo de pájaros moviéndose por el aire, logra definir la dirección de la fotografía. Los elementos repetidos aportan componentes psicológicos que permite expresar el compañerismo, la unión o el sentido común.
Los colores
En la fotografía los colores se clasifican en dos, los cálidos y los fríos. Dentro del grupo de los colores cálidos se encuentran los rojos, los amarillos y los naranjas. Por el contrario, los verdes, azules y violetas forman el grupo de los colores fríos. Se debe tener en cuenta el contraste tonal, es decir, la diferencia de la luminosidad de las partes más oscuras y las partes más claras de la fotografía.
El interés de los grupos de tres
En la fotografía se suele usar la agrupación de tres elementos con el fin de obtener el centro de interés. Por cuanto, un único elemento denota aislamiento o soledad. Dos elementos dentro de una fotografía dan un equilibrio algo exagerado, lo que hace que sea una imagen estática. Cuatro elementos son muchos y son difíciles de distribuir.
Regla de los tercios
Esta es una técnica compositiva que es de gran utilidad en la fotografía. La regla de los tercios puede ser aplicada en cualquier imagen. Lo que busca esta técnica es dar origen a imágenes bien equilibradas para que atraigan la atención del espectador. Consiste en dividir de forma mental la imagen en tres partes iguales, donde se identifica el punto de interés.
Espacio negativo
En la fotografía los espacios negativos se componen de los grandes espacios vacíos. Los cuales generalmente son de color blanco o negro. Aunque el espacio negativo no tenga ninguna información relevante en la fotografía, se debe saber usar para lograr una buena composición fotográfica.